
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA
Mestizo y escritor; español y peruano
"A los hijos de español y de india, o de indio y española, nos llaman mestizos, por decir que somos mezclados de ambas naciones; fue impuesto por los primeros españoles que tuvieron hijos en indias, y por ser nombre impuesto por nuestros padres y por su significación, me lo llamo yo a boca llena y me honro con él."
De interés
EL GRAN IMPERIO ESPAÑOL DEL SIGLO XVI
Durante el siglo XVI España alcanzó el mayor poderío político y militar de su historia. Se creó un imperio inmenso con posesiones en Europa, Filipinas y, sobre todo, América, lo que le permitió convertirse en la nación dominante en Europa durante más de un siglo.
El Imperio Español vivió su "siglo de oro" entre 1521 y 1643, ya no solo en el ámbito militar sino también en el ámbito cultural, y es que muchos de los grandes nombres de la literatura española son de esta época, figuras de la talla de Miguel de Cervantes, Quevedo, Góngora, Lope de Vega, Fray Luis de León, Garcilaso de la Vega o Tirso de Molina vivieron al amparo del gran esplendor del Imperio Español.
En la historia de España hay un antes y un después en el año 1492, año en el que ocurren dos hechos que marcarán el porvenir del futuro Imperio Español. Por un lado, el último reino musulmán existente en la Península Ibérica, el Reino de Granada, fue conquistado por las tropas de los Reyes Católicos y por otro lado se llevó a cabo el Descubrimiento de América de la mano de Cristóbal Colón.
La decadencia del Imperio Español se debió a una nefasta gestión de los recursos de la corona, por la decreciente llegada de metales preciosos de América, por el auge de otra potencias coloniales como Inglaterra, Francia u Holanda, y sobre todo por las continuas guerras que el ejército español tuvo que soportar en todo el mundo, imperios americanos, ingleses, franceses, holandeses, otomanos, portugueses, protestantes de diferentes estados europeos e incluso Estados Unidos. Si algo sabemos con certeza del Imperio Español, es que enemigos nunca le faltaron.